
Buenas prácticas de manufactura en área estéril
El personal que trabaja en compañías del sector farmacéutico, para ser competitivos en un mercado global, requiere cumplir con altos estándares normativos; aún más el personal que trabaje con productos estériles.
Por lo tanto contar con un correcto conocimiento y entrenamiento para conocer las estrategias, herramientas, métodos, manejo práctico del producto y comportamientos necesarios para reducir el riesgo asociado a la presencia de partículas extrañas y microorganismo en un producto, son actividades claves en su gestión.
¿Qué aprenderas en este curso?
¿Quiénes deberían participar?
Profesionales, técnicos y operadores que trabajen en la fabricación de productos estériles.
¿Qué conocimiento vamos a transferir?
Al finalizar la actividad los participantes estarán en capacidad de:
- Conocer y aplicar los conceptos fundamentales del trabajo en el Núcleo Estéril.
- Reconocer los riesgos asociados a este entorno y cómo reducirlos.
- Revisar las prácticas actuales de la empresa en comparación con las prácticas recomendadas por autoridades y asociaciones industriales.
• Aprende a tu ritmo.
• Aprende con los mejores profesionales.
• Actualizate con las normativas exigidas.
• Certificate con expertos.
• Actualiza tus conocimientos.
• Conecta con una comunidad global.
Modalidades

EXPERTO |
Químico Farmacéutico, de 22 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, formación en Gestión de negocios, Gestión y mejora miento de la Calidad, Procesos industriales, Gestión de personas, Logística y Distribución. Ha liderado diseño, anteproyecto y ejecución de nuevas plantas farmacéuticas, modificaciones, ampliaciones, renovación de equipamiento operativo y rediseño de procesos productivos. Participa en diseño e implementación de Visión Estratégica, integrando la gestión para el mejoramiento de la calidad, productividad, presupuestos de gastos e in versión, mantenimiento, transformación cultural y medioambiente. Lidera procesos de Certificación de Calidad GMP y GLP de Plantas Farmacéuticas ante ISP, INVIMA y DIGEMID. |