Es fundamental poseer un Sistema de Gestión de Documentación de Calidad (SGD) vigente y dinámico. Acompañado de un experto en el área.
Biodisponibilidad y Bioequivalencia: Ensayos de liberación “in vitro”, correlaciones “in vitro” – “in vivo”
En la primera parte vimos la Biodisponibilidad, como propiedad fundamental de los medicamentos que llevan fármacos de acción sistémica, y la Bioequivalencia dentro del marco de una política de medicamentos genéricos.
¿Qué aprenderas en este curso?
En esta segunda parte nos enfocamos hacia el desarrollo de los estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia “in vitro”, para evitar el empleo innecesario del ser humano como sujeto de experimentación.
¿Quiénes deberían participar?
Profesionales que se desempeñan en Clínicas y hospitales, en la división de investigación y desarrollo de la Industria Farmacéutica, empresas dedicadas a desarrollar estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia y las oficinas de la Autoridad Sanitaria.
¿Qué conocimiento vamos a transferir?
Al finalizar la actividad los participantes estarán en capacidad de:
Conocer y comprender los alcances del sistema de Clasificación Biofarmacéutico (SCB), los diferentes procedimientos actualmente aceptados para evaluar la Biodisponibilidad y Bioequivalencia de un medicamento “in vitro” y la razón de su justificación.
Aplicar la metodología para el diseño estadistico experimental de estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia “in –vitro” obtención, tratamiento de datos y elaboración de conclusiones.
Entender los diferentes factores que inciden en el diseño de un estudio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia “in vitro”, así como la manera de evaluar los resultados de los mismos.
• Aprende a tu ritmo.
• Aprende con los mejores profesionales.
• Actualizate con las normativas exigidas.
• Certificate con expertos.
• Actualiza tus conocimientos.
• Conecta con una comunidad global.
Modalidades
EXPERTO |
Químico Farmacéutico, de 22 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, formación en Gestión de negocios, Gestión y mejora miento de la Calidad, Procesos industriales, Gestión de personas, Logística y Distribución. Ha liderado diseño, anteproyecto y ejecución de nuevas plantas farmacéuticas, modificaciones, ampliaciones, renovación de equipamiento operativo y rediseño de procesos productivos. Participa en diseño e implementación de Visión Estratégica, integrando la gestión para el mejoramiento de la calidad, productividad, presupuestos de gastos e in versión, mantenimiento, transformación cultural y medioambiente. Lidera procesos de Certificación de Calidad GMP y GLP de Plantas Farmacéuticas ante ISP, INVIMA y DIGEMID. |
Al finalizar la actividad los participantes estarán en capacidad de:
- Entender y aplicar los requerimientos mínimos (tanto para quienes los fabrican directamente como para los que están a cargo de los procesos de distribución), fundamentado en la Norma Técnica 147 y 208 para asegurar la calidad de los productos durante su almacenamiento y transporte